Enfoque Sociocomunitario Productivo
Por mucho tiempo la educación ha estado desvinculada de la historia, la
realidad, las aspiraciones y cosmovisiones de los Pueblos Indígenas.
Teniendo más bien una orientación contraria a sus intereses y tendente
incluso a su desaparición.
De manera que la educación se ha visto desvinculada de la cultura, las
costumbres y las tradiciones de los Pueblos Indígenas, centrándose en
una educación colonizadora, alejada de la realidad e individualista;
ajena por tanto a los principios básicos de intraculturalidad e
interculturalidad que son las bases para la construcción de un Estado
Plurinacional.
En ese marco la Ley de Educación No 070, Avelino Siñani - Elizardo
Pérez, busca transformar esta concepción, en base a una educación cuyos
principios son promover una educación descolonizadora, una educación
productiva, una educación socio comunitaria, y muy particularmente, una
educación intra e intercultural.
En ese sentido la Ley señala un conjunto de derechos relativos a la educación de los pueblos indígenas, que son compartidos en esta cartilla, con el deseo y aspiración de provocar la apropiación, exigibilidad y posterior ejercicio por parte de los mismos.
Comentarios
Publicar un comentario